👇Más abajo te dejo una galería de imágenes de los productos procesados (saludables) que suelo comprar.
Cuando acudimos al supermercado, sin saberlo, estamos controlados por ingeniosas estrategias de venta que nos llevan a escoger unos productos antes que otros, desviándonos incluso de nuestra intención inicial. Algunas de estas estrategias son: distribuir los alimentos imprescindibles al final de la superficie para que pasees por todo el supermercado, dar mejor visibilidad en las estanterías a ciertos productos o colocar productos superfluos al lado de las cajas.
La principal causa de alimentarnos de manera inadecuada es tener a nuestra disposición productos malsanos. Basta con no comprarlos para no comerlos; por muy básico que parezca, es la realidad. Por ello, se recomienda siempre que sea posible cambiar supermercados por mercados, donde priman productos frescos y de temporada y los productos ultraprocesados son casi inexistentes.
Pese a ser plenamente conscientes de ello, la realidad es que por comodidad o conveniencia compramos más habitualmente en grandes superficies. De hecho, el 78% de la población compra en supermercados e hipermercados. (Fuente: Mi dieta ya no cojea, Aitor Sánchez).
En mi Tienda de Amazon podrás ver alimentos que suelo consumir pero que no es fácil encontrar en supermercados o mercados tradicionales. También los utensilios y pequeños electrodomésticos de cocina que utilizo y muchas cosas más. ¡Te invito a que le eches un vistazo!
COMPRAR MIS BÁSICOS EN AMAZON >
Arriba os he dejado el link a mi lista de la compra saludable y vegana con los productos básicos que siempre suelo tener a mano en casa para que puedas imprimirla y utilizarla como guía y te permita hacer una compra más adecuada. Como verás, son alimentos básicos y asequibles. Una dieta vegana o vegetariana puede ser más económica que una omnívora si se compra con cabeza: ni los superalimentos ni los sustitutivos de las carnes (como salchichas o hamburguesas) son necesarios y son los que realmente hacen subir el coste total de la compra.
En mi lista de la compra no incluyo ningún tipo de “capricho” (a excepción del chocolate 85% de cacao). Siempre dejo este tipo de alimentos para cuando estoy fuera de casa; por ejemplo, pidiendo un postre dulce en un restaurante o comiendo un helado paseado una tarde verano. De esta manera, los caprichos se convierten en algo ocasional y no lo habitual en mi dieta.
Productos procesados saludables que suelo consumir:
FRUTAS
VERDURAS Y HORTALIZAS
GRASOS
FARINÁCEOS
PROTEICOS
CONDIMENTOS
OTROS
Estos son los productos que yo suelo comprar. Como siempre, para hacer una compra adecuada, se ha de revisar el listado de ingredientes cuando compramos envasados. A continuación te dejo algunos puntos a tener en cuenta:
- Contra menos ingredientes tenga el producto, mejor.
- Sin azúcar añadido (a excepción de una pequeña cantidad en el tomate frito, por ejemplo). Dependiendo del producto se podría considerar que 5g / 100 g de producto es el límite de azúcar permitido.
- Sin sal añadida. Un producto es alto en sal cuando contiene más de 1,25g por 100g de producto.
- Comprueba que las harinas sean integrales o de grano entero.
- Pocos o ningún aditivo. No todos son “malos”, podemos encontrar aditivos que hacen la función de conservantes como el E330 o ácido cítrico.
Si quieres saber más, puedes leer sobre cómo interpretar el Etiquetado Nutricional >